Los Guia Playas de Portugal, son injustamente postergados frente a los más conocidos de España o del resto de Europa. Sin embargo vale la pena recorrer las costas portuguesas y desentrañar sus valores escondidos en pueblos tranquilos y paisajes embriagadores.
, en la Región Norte, es una ciudad llena de colores. Tiene una gran Ría, una de las más importantes del país, que prácticamente surca la ciudad de punta a punta. Las costas de Aveiro tienen extenso arenales con playas protegidas por dunas y pinares.

Aveiro
Aveiro es también conocida como “La Venecia de Portugal” por los canales que atraviesan el centro de la ciudad. La Ría de Aveiro recorre el interior por más de 11 kilómetros, es el resultado de la retirada del Océano Atlántico que creó una de los accidentes fluviales más hermosos de la costa atlántica.
Desde Aveiro hasta se extienden playas de todo tipo. Pero no hay que dejar Aveiro sin antes dar un paseo a bordo del típico “Moliceiro”, barcos que recorren los canales desde hace siglos. El barrio “Beira Mar” es la zona más antigua de la ciudad, lleno de viejas casas entre callejuelas y canales.
Otra zona interesante de es Costa Nova con sus casitas de madera pintadas en franjas de diversos colores. Aunque en otras zonas de la ciudad son los azulejos los que predominan en las construcciones y en ellos prácticamente se puede leer la historia de la ciudad.
Vas a observar muchas bicicletas por casi toda la ciudad, es un medio de transporte muy usado, por eso hay 20 aparcamientos situados en puntos estratégicos, incluyendo las terminales de autobuses y ferrocarriles.
Las playas de Costa Nova y Da Barra son las atracciones más grandes de la zona, también la Playa de San Jacinto en plena reserva natural de las dunas San Jacinto. Más al sur está a la Playa de Palheirâo donde es común la práctica de parapente.
Pero si te gusta la diversión y la noche, elije para terminar el recorrido la animada vida nocturna de